La tabla de honorarios de abogados en España es una guía orientativa utilizada por colegios de abogados para calcular el coste de los servicios jurídicos. Aunque los honorarios no están regulados de manera fija, esta tabla sirve como referencia para clientes y profesionales en la elaboración de presupuestos y reclamaciones judiciales.
¿Qué son los honorarios de un abogado?
Los honorarios de abogado son la retribución económica que un profesional del Derecho cobra por prestar servicios jurídicos, como la representación legal, la redacción de documentos, o el asesoramiento.
Estos honorarios pueden fijarse:
- De mutuo acuerdo entre el abogado y el cliente.
- Siguiendo las recomendaciones del colegio de abogados correspondiente.
- Por decisión judicial, en caso de costas procesales.
Factores que influyen en los honorarios
Los honorarios pueden variar según varios factores clave:
- Tipo de procedimiento (civil, penal, laboral, etc.).
- Complejidad del caso.
- Importe económico en litigio.
- Tiempo estimado de dedicación.
- Localidad o comunidad autónoma donde se preste el servicio.
Ejemplo de tabla orientativa de honorarios
A continuación, se presenta una tabla orientativa basada en los baremos propuestos por varios colegios de abogados en España:
Servicio jurídico | Honorario mínimo (€) | Honorario medio (€) | Observaciones |
---|---|---|---|
Consulta presencial | 50 | 80 | Primera consulta general |
Redacción de contrato civil | 200 | 400 | Según complejidad |
Procedimiento monitorio (hasta 2.000 €) | 300 | 500 | Incluye presentación de demanda |
Juicio verbal (hasta 6.000 €) | 600 | 1.000 | Sin celebración de vista |
Juicio ordinario (más de 6.000 €) | 1.200 | 2.500 | Según cuantía y fases procesales |
Procedimiento penal (fase instrucción) | 900 | 1.800 | Incluye asistencia a declaraciones |
Divorcio de mutuo acuerdo | 500 | 1.000 | Sin hijos ni bienes |
Divorcio contencioso | 1.500 | 3.000 | Con hijos y reparto de bienes |
Recurso de apelación | 800 | 1.500 | Según tipo de resolución recurrida |
Nota: Los precios son aproximados y pueden variar según el colegio profesional y el abogado.
Formas comunes de establecer los honorarios
Honorarios fijos
Se acuerda un importe cerrado por el servicio. Es útil en casos como redacción de documentos o procedimientos simples.
Porcentaje sobre cuantía litigiosa
En casos de reclamación económica, el abogado puede cobrar un porcentaje del importe recuperado o defendido.
Por iguala mensual o anual
Se aplica principalmente a empresas o autónomos que requieren asistencia legal continua.
Por horas
Se utiliza sobre todo en asesoría legal corporativa. En 2025, la tarifa media por hora oscila entre 100 y 200 euros, dependiendo del prestigio del abogado.
¿Los honorarios están regulados por ley?
No existe una tarifa única obligatoria en España. Sin embargo, los colegios de abogados publican baremos orientativos para evitar abusos y garantizar la transparencia.
Además, el cliente siempre debe recibir una hoja de encargo profesional, donde se detallen los servicios contratados y sus costes.
¿Se pueden impugnar los honorarios de un abogado?
Sí. Si un cliente considera que los honorarios son excesivos, puede:
- Solicitar una factura detallada.
- Acudir al colegio de abogados para solicitar una tasación de costas.
- Reclamar judicialmente, en caso de discrepancias graves.
Consejos antes de contratar a un abogado
- Solicita un presupuesto por escrito.
- Pregunta si el precio incluye IVA y otros gastos.
- Compara varios profesionales antes de decidir.
- Consulta si existe posibilidad de justicia gratuita.
La tabla de honorarios de abogados en España es una herramienta útil para orientarse, aunque cada caso debe ser valorado individualmente. Es esencial contar con una comunicación clara y transparente con el profesional desde el primer momento para evitar malentendidos y asegurar una relación profesional adecuada.